Seguidores

lunes, 23 de septiembre de 2013



                              El Alma en los Labios
 Cuando de nuestro amor la llama apasionada
dentro tu pecho amante contemples extinguida,
ya que sólo por ti la vida me es amada,
el día en que me faltes me arrancaré la vida.

Porque mi pensamiento, lleno de este cariño
que en una hora feliz me hiciera esclavo tuyo,
Lejos de tus pupilas es triste como un niño
que se duerme soñando en tu acento de arrullo.

Para envolverte en besos quisiera ser el viento
y quisiera ser todo lo que tu mano toca;
ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,
y así poder estar más cerca de tu boca.

Vivo de tu palabra, y eternamente espero
llamarte mía, como quien espera un tesoro.
lejos de ti comprendo lo mucho que te quiero
y, besando tus cartas, ingenuamente lloro.

Perdona que no tenga palabras con que pueda
decirte la inefable pasión que me devora;
para expresar mi amor solamente me queda
rasgarme el pecho, amada, y en tus manos de seda
dejar mi palpitante corazón que te adora!

Medardo Ángel Silva    

viernes, 20 de septiembre de 2013


Literatura Ecuatoriana: Se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente.
 
Epoca Colonial; Hablando de poesía, el máximo representante en Encuador para esta época es el padre Juan bautista Aguirre (1725-1786), nacido en Daule. Su poesía, al igual que la de la mayoría de poetas coloniales, está guiada por modelos españoles y es de temática casi exclusivamente religiosa. Otros poetas coloniales ecuatorianos son Antonio Bastidas y Jancito de Evia.
Llegando a la época de la independencia, sale a la luz el guayaquileño Josè Joaquin de Olmedo (1780-1847), poeta de las gestas libertarias de Ecuador y América .

El Romanticismo; Nace en Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores de Ventimilla (1830-1857), la que exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos. En el género del ensayo, Juan Montalvo (1832-1889), es el mayor representante ecuatoriano de todos los tiempos.
            
El Modernismo llegó a Ecuador con considerable retraso respecto a los otros países. Razones para esto son las constantes guerras civiles a las que el país estaba sometido a causa de las disputas entre conservadores y liberales. Sin embargo, los exponentes del modernismo en Ecuador alcanzaron un nivel de prestigio muy alto en toda América y aún hoy siguen siendo incluidos en colecciones de poesía universal. 
Medardo Ángel Silva fue el más alabado, considerado por muchos el poeta más fino que ha tenido el Ecuador.

El Realismo se inicia en el Ecuador con la novela de Luis A. Martines (1869-1909).
Pero sin duda el mayor referente a la literatura ecuatoriana moderna es el novelista Jorge Icaza.                                                                                                                       

jueves, 19 de septiembre de 2013


La literatura hipanoamericana: es la categoría más pequeña y sólo abarca las obras que originalmente se escribieron en lengua española.

4
La iberoamericana: barca tanto la literatura escrita en español como la redactada en portugues (España y Portugal, cuna de los dos idiomas, son los países que comprenden la Peninsula Iberica).

 La literatura Latinoamericana.- la categoría más grande, abarca a todas las obras literarias escritas en Lengua romance en América Latina, y por ello engloba a las últimas dos y toma en cuenta al frances.



La Literatura





Qué es la Literatura.- La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literaturagriega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantastica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Es estudiada por la teoria literaria.


 
La Literatura griega: Es aquella que fue escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia griega. Estas obras están frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido escritores griegos.



La Literatura Romana: Surgen en Roma los escritos en prosa, muy acordes con el carácter romano, con un fin eminentemente práctico, por la necesidad de establecer y regular las relaciones con los dioses y con los hombres. Para la relación con los dioses surgen las plegarias, llenas de pragmatismo, en las que se pide protección sobre las cosechas, sobre la familia, etc. Las relaciones con los hombres se regulan y establecen mediante los documentos, tratados y leyes.