Literatura Ecuatoriana: Se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente.
Epoca Colonial; Hablando de poesía, el máximo representante en Encuador para esta época es el padre Juan bautista Aguirre (1725-1786), nacido en Daule. Su poesía, al igual que la de la mayoría de poetas coloniales, está guiada por modelos españoles y es de temática casi exclusivamente religiosa. Otros poetas coloniales ecuatorianos son Antonio Bastidas y Jancito de Evia.
Llegando a la época de la independencia, sale a la luz el guayaquileño Josè Joaquin de Olmedo (1780-1847), poeta de las gestas libertarias de Ecuador y América .
El Romanticismo; Nace en Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores de Ventimilla (1830-1857), la que exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos. En el género del ensayo, Juan Montalvo (1832-1889), es el mayor representante ecuatoriano de todos los tiempos.
El Modernismo llegó a Ecuador con considerable retraso respecto a los otros países. Razones para esto son las constantes guerras civiles a las que el país estaba sometido a causa de las disputas entre conservadores y liberales. Sin embargo, los exponentes del modernismo en Ecuador alcanzaron un nivel de prestigio muy alto en toda América y aún hoy siguen siendo incluidos en colecciones de poesía universal.
Medardo Ángel Silva fue el más alabado, considerado por muchos el poeta más fino que ha tenido el Ecuador.
El Realismo se inicia en el Ecuador con la novela de Luis A. Martines (1869-1909).
Pero sin duda el mayor referente a la literatura ecuatoriana moderna es el novelista Jorge Icaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario